Lo primero que debes hacer es conectar la manguera de drenaje de tu lavadora a un recipiente para almacenar el agua, este debe tener una capacidad mayor a la capacidad máxima de tu lavadora, para que el agua no se derrame.
Para este trámite no es necesario contratar a un plomero ni a un plomero, es muy sencillo. Una vez que hayas elegido el recipiente adecuado, solo tienes que colocar la manguera en su interior y listo, a disfrutar del agua.
¿Cuántos litros de agua consume una lavadora?
Las lavadoras utilizan grandes cantidades de agua para lavar. Por cada kilo puedes gastar hasta 9 litros. Es decir, si tu lavadora pesa 5 kg, necesitará al menos 45 litros de agua para funcionar.
Si utilizas una lavadora de mayor capacidad, podrías gastar entre 60 y 90 litros de agua por cada lavado. El agua al final del ciclo de lavado se va por el desagüe y se puede utilizar para otras tareas del hogar.
¿Cómo funciona el reciclaje de aguas grises?
Para aquellos que quieren incursionar en las aguas grises, esta idea puede ser una de las formas más fáciles: las aguas grises recuperadas se pueden usar para descargar el inodoro, lavar su automóvil, lavar sus aceras, etc.
Existen varias formas de tratar las aguas grises, que van desde métodos muy simples hasta complejos sistemas de tratamiento totalmente automatizados, según el uso que se le dé al agua.
¿Qué son las aguas grises y cómo se pueden reutilizar?
Aguas grises es el nombre que se le da al agua que usamos en casa y que sale con restos de jabón, grasa y pelo, es el agua que usamos en el baño. ducha, la lavadora, el lavavajillas o el fregadero. Se llama así porque suele ser el color que presentan las aguas jabonosas.
Las aguas grises se pueden utilizar para el riego sin mayores problemas, si se tiene la precaución de utilizar jabón biodegradable.